MÉXICO. Alejandro Padilla, director Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Banorte, entrevistó a Jonathan Heath, Subgobernador del Banco de México, para hablar sobre las políticas y perspectivas de inflación del Banco de México de cara al 2022.
Desde el año 2020, cuando inició la pandemia, se observó que la economía presentó dificultades que hasta hoy se siguen percibiendo: un reacomodo de los precios relativos, complicaciones en las cadenas de suministros, exportaciones a la baja, escasez de semiconductores y un estancamiento generalizado, lo cual acabó por generar una burbuja de inflación, que repercute directamente en el crecimiento, pero además en la inflación subyacente.
Estima a finales del 2022 una inflación del 4% y a principios de 2023 la inflación que estiman será del 3%. Estos datos corresponden con las estimaciones de Banorte, que pronostica llegar al final de año con 4% de inflación y 4.1% de inflación subyacente.
Alzas pandémicas…
“Esta burbuja de la inflación, creo que la podemos bautizar adecuadamente como la inflación pandémica,… surge precisamente a raíz de la pandemia, lo que ha causado todas las disrupciones en las cadenas de valor a nivel mundial”, comentó Jonathan Heath.
El Subgobernador comentó que los datos actuales les permiten generar estimaciones positivas. Refirió que a finales del primer trimestre del año esperan ver el pico de la inflación subyacente para empezar a caer de forma constante.
En los próximos días se estima que existirá un alza en la tasa de interés por parte del Fed, como medida de contención a sus propios problemas de inflación con números históricos del 7%.
En su opinión, la política monetaria de Banxico acompañará y se adelantará a las decisiones del Fed “para tratar de evitar una recomposición de flujos de capital hacia el dólar, que pudieran afectar el tipo de cambio y a su vez dificultar el proceso a la baja en la inflación”.
Finalmente, el Subgobernador aclaró que el Banxico dará un seguimiento a los movimientos económicos cíclicos e internacionales a través de las políticas monetarias que se anunciarán el 10 de febrero. Su intención será combatir la inflación pandémica, pronosticando una recuperación a lo largo del año que será prolongada y difícil.
Recomendamos La UNAM enviará cinco robots a la Luna
mc