Ginebra. La Organización Mundial de la Salud alertó que casi toda la población del mundo respira un aire sin estándares mínimos de calidad.
Ante la situación llamó a todos los países a reducir el uso de combustibles fósiles que son altamente contaminantes y los principales generadores de problemas respiratorios, que están provocando millones de muertes en todo el mundo anualmente.
Al menos 6 mil municipios en todo el mundo no cuentan con aire de calidad de acuerdo a la actualización de datos de la OMS.
Advirtió el organismo que 99% de la población mundial respira aire que rebasa sus límites de calidad y que suele estar plagado de partículas capaces de penetrar profundamente a los pulmones, entrar a las venas y arterias y causar enfermedades.
La calidad del aire es peor aún en el Mediterráneo oriental y el sureste asiático, seguidas por África.
“Tras sobrevivir a una pandemia, es inaceptable que sigan existiendo 7 millones de muertes evitables e innumerables años de buena salud perdidos evitables debido a la contaminación del aire. Eso es lo que decimos cuando examinamos la montaña de datos, pruebas y soluciones disponibles sobre la contaminación del aire”, dijo la doctora Maria Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS.
“Sin embargo, se siguen haciendo demasiadas inversiones en un medio ambiente contaminado en lugar de aire limpio y saludable”
El dióxido de nitrógeno se origina principalmente de la quema de combustibles realizada por los humanos, como el tráfico vehicular, y es más frecuente en zonas urbanas.
LEE Turquía rebasa 61% su índice inflacionario
emc